Tesis

Tesis realizadas por estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Diego Portales en los que se tratan diversas materias del derecho privado de consumo.

Título: “Análisis de las actuales facultades y las nuevas facultades del Servicio Nacional del Consumidor”
Autor: Camila Guajardo Valenzuela

En este trabajo se propone determinar la conveniencia para el consumidor frente a las nuevas potestades que pretende el proyecto de reforma al Sernac. De este modo, se busca determinar si los nuevos cambios introducidos van o no de la mano con los intereses de los consumidores.

La autora tiene como premisa que la reforma señalada no resultaría necesariamente conveniente para el consumidor, una hipótesis que se arribará con el estudio de dos capítulos; el primero sobre el origen del Sernac y el segundo sobre los motivos de la reforma. En ese sentido, se expondrán los argumentos a favor de la necesidad del fortalecimiento de la institución, las dificultades que estas presentan y, finalmente, terminará el trabajo con algunas conclusiones.

 

Título: “Notificación de las sentencias pronunciadas en acciones colectivas en materia de derecho del consumidor en Chile”
Autor: Daniela Soto Vallejos

La presente investigación tiene como fin determinar si el sistema de notificación de sentencias de acciones colectivas contemplado en la ley es o no adecuado. Los parámetros para determinar lo anterior están dados por el estudio de las legislaciones de Brasil, Canadá y Estados Unidos, al ser legislaciones más específicas y avanzadas sobre el tema en estudio. En concreto, lo que se analiza es la forma en que se ordena realizar la notificación, el contenido y diseño de éstas. Llegando a la conclusión de que en la práctica no se cumple con la finalidad propia de toda notificación, esto es, brindar una publicidad adecuada a todos los involucrados. Por esto, se propone incorporar nuevas formas de notificación basadas en la práctica y experiencia comparada para así mejorar y modernizar el sistema de notificaciones de sentencias de acciones colectivas en Chile.

Título: “El deber de seguridad de la LPDC en la jurisprudencia”
Autor: Pablo Ulloa

El presente trabajo tiene por objetivo exponer, desde la práctica en nuestros tribunales, los supuestos en que se configura una infracción al deber de seguridad en el ámbito del consumo. Para lograr lo anterior, se expondrán en una forma sistematizada las sentencias analizadas; las cuales fueron agrupadas en I) daños corporales por caídas o accidentes, II) empresas de suministro eléctrico, III) daños en estacionamientos de supermercados y retail, IV) uso indebido de tarjetas por parte de terceros, y V) productos defectuosos. El criterio utilizado para agruparlas de esta forma fue que eran los supuestos que cuantitativamente se presentaban en mayor cantidad en las sentencias analizadas. De esta manera, dentro de cada uno de estos grupos, a su vez, se expondrán temas controvertidos y se presentarán los diversos supuestos prácticos que se suscitan ante los tribunales.

Título: “El reconocimiento constitucional de los derechos de los consumidores: un desafío pendiente”
Autor: Fabián Velasco

La presente investigación tiene por objetivo estudiar lo siguiente: ¿podría ser una ventaja para el consumidor contar con una garantía explícita en materia constitucional? Así, se propone investigar en torno a esta interrogante con un análisis histórico del tratamiento que han tenido en nuestro país los derechos del consumidor, pasando por experiencias comparadas de otros países, como también con otras ramas dentro de nuestro propio ordenamiento jurídico, para así vislumbrar alguna aproximación de la respuesta que resuelva esta interesante problemática, eso sí, con un enfoque desde el derecho civil hacia un tratamiento constitucional.

La pregunta del merecimiento constitucional es importante, toda vez que plantea un desafío, y que dice relación con zanjar, luego de un intento analítico, si se necesita de un texto constitucional en este tenor. En suma, la interrogante deviene por sí sola: el derecho de consumidor ¿requiere ser elevado al nivel de principio constitucional? Y si es así, ¿en qué términos o categorías?

Título: “Las competencias de las asociaciones de consumidores a la luz de la legislación vigente y el proyecto de ley del fortalecimiento del Sernac”
Autor: Francisco Domínguez

En esta tesis se defiende que la protección de los consumidores no sólo debe corresponder al Estado, sino también mira una participación activa y permanente de las personas a través de las Asociaciones de Consumidores (AACC).

Hoy en nuestro modelo nacional, las AACC tienen baja participación, ya sea por falta de información de los consumidores, escasez de recursos o por tener pocas facultades. Para nosotros, las AACC son una parte fundamental de la protección al consumidor, las cuales urge empoderar y fortalecer, con el fin de propender a una protección más eficaz de los propios consumidores, que requieren mayor seguridad tanto jurídica como social, y, también podrían contribuir a una labor de fiscalización del Sernac más eficiente.

Así las cosas, este trabajo tiene por objeto analizar las funciones actuales de las AACC, su vinculación y diferencia con el Sernac. Asimismo intentaremos proponer nuevas medidas para potenciarlas, a la luz de las nuevas facultades que tendrá el Sernac bajo el Mensaje Presidencial introducido con fecha 03 de junio de 2014, Boletín N° 9369-03.

Título: “El concurso de normas entre la legislación de seguros y la legislación de consumo a propósito de la competencia en los litigios por contratos de seguros”
Autor: Gustavo Castillo

El presente estudio pretende dar cuenta de cómo se han disipado las dudas en torno a la ubicación de la Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores de 1997,  como ley de aplicación general por sobre esta nueva ley de seguros Nº 20.667.

Así, se generaron una serie de conflictos entre estas dos normativas, en términos que en determinados puntos las normas colisionan entre sí, dejando abierto un campo para el debate sobre la primacía de una norma por sobre la otra.

En atención a lo expuesto pasaremos a analizar la reforma en su contexto, así como los puntos en que será necesario discurrir sobre la solución de conflictos entre normas. En razón de ello, tendremos que analizar cuáles son las vías mediante las que es posible solucionar el conflicto, cuáles son las idóneas para el caso y –que tal vez sea lo más relevante- cuáles son las razones que justifican la adopción de un criterio sobre otro.

Título: “Análisis crítico del derecho a retracto en contratos por adhesión celebrados en medios electrónicos y la desprotección del consumidor”
Autor: Juan Pablo Vargas

El objetivo de este trabajo consiste en analizar en forma crítica el derecho a retracto, a fin de determinar si sus particularidades pueden o no implicar la desprotección de los consumidores.

Este tema, en definitiva, debe ser abordado desde distintos puntos de vista. Por ello, centrados en el derecho a retracto del contrato por adhesión celebrado en medios electrónicos realizaremos un análisis normativo, revisando la historia de la norma y sus particularidades, las normativas comparadas en otras legislaciones y las posibles razones de la exclusión. Además, es necesario efectuar un análisis razonado de las cláusulas que excluyen e incluyen el retracto, en donde revisaremos diversos medios electrónicos nacionales y las particularidades que se presentan en la inclusión o exclusión del derecho a retracto.

Por último, revisaremos la justificación de la exclusión, lo cual nos permitirá presentar proposiciones, analizando la necesidad de realizar modificaciones a la norma a fin de no generar una desprotección del consumidor.

Título: “Cúmulo de acciones en la calidad de la vivienda”
Autor: Paulina Espinoza

Este estudio se surge ante la interrogante sobre qué sucede ante posibles defectos en las viviendas adquiridas, tales como vicios ocultos o defectos en la construcción que afecten la calidad de la vivienda que adquiere el comprador.

Existe una duplicidad de leyes que regularían el mismo problema; por una parte, la Ley general de urbanismo y construcción, norma especial destinada al efecto, protectora del adquirente frente al propietario primer vendedor, y por otra la ley sobre protección a los derechos de los consumidores, que pese a la exclusión del artículo 2 letra e) la práctica judicial ha conocido problemas de calidad de las viviendas.

Ante esta dicotomía de normas y cúmulo de acciones cabe preguntarnos ¿cómo se resuelve? ¿cuál es el mecanismo idóneo para solucionarlo? Es decir, si existe una opción, o si bien la Ley general de urbanismo y construcción prima por sobre la Ley de protección del consumidor. Y de ser así, cuál sería la razón.

Título: “Una mirada crítica a las cobranzas extrajudiciales a la luz de la Ley 19.496. Análisis de su regulación y sentencias judiciales”
Autor: María Catalina Galdames Bravo

Esta investigación pretende analizar desde una perspectiva empírica y dogmática, el problema que surge en torno al crédito directo que otorgan instituciones financieras a sus clientes, lo que según las situaciones a analizar colisiona con la Ley sobre protección de los derechos de los consumidores, alcanzando incluso, vulneración a los derechos fundamentales como la honra y privacidad.

Se busca desarrollar una investigación que examina el estado de la legislación actual y las reformas en trámite, a la luz de las sentencias de los tribunales.

Para ello, se realizará una sistematización y análisis de ley por medio de las demandas interpuestas por los consumidores, con el fin de vislumbrar cuáles son los derechos vulnerados y de qué forma son infringidos, para así obtener un catastro de “malas prácticas”, logrando identificar las más denunciadas, condenadas y absueltas, con el fin de crear una cierta tendencia y cuantificar las infracciones y conocer los criterios que se tienen a la hora de fallar en las distintas jerarquías judiciales.

Así, por medio de seis capítulos, se pretende contextualizar al lector acerca de qué se entiende por “cobranza”, los tipos existentes y su regulación –presente y futura- en la normativa nacional. Con ello, y por medio de un análisis jurisprudencial cuantitativo y cualitativo de las infracciones que se vislumbren esta materia, podremos arribar a una idea acerca del sentido y utilidad de la norma, toda vez que la ley es difusa y se fortalece en las aulas judiciales por medio de las sentencias emitidas y su fundamentación.

Título: “Mecanismos de control de cláusulas abusivas. Sello Sernac”
Autor: Francisca Pérez

El siguiente trabajo tiene como objetivo revisar los más importantes mecanismos de control de cláusulas abusivas a nivel de Derecho Comparado, para luego focalizarnos en la legislación nacional, donde se analizará el modelo con el que se cuenta hoy para el control de este tipo de cláusulas, junto con el nuevo mecanismo que trajo consigo el Sernac Financiero, el denominado “sello Sernac”.

El planteamiento de esta investigación fue con la idea de demostrar cómo funcionan estos sistemas, y a la vez, comprobar empíricamente si estos resultan eficientes y eficaces, o si de lo contrario, resulta necesario realizar cambios en nuestro modelo de control de cláusulas abusivas para poder así satisfacer y proteger las necesidades y derechos de los consumidores en el Derecho Nacional.

Título: “Contratos de adhesión electrónicos. Análisis a los contratos de retail electrónicos y contratos de servicios de suscripción online, películas, televisión y otros tipos de entretenimiento audiovisual”
Autor: Manuel Arcos Sandoval

Esta investigación examinó los contratos electrónicos de las empresas con mayor presencia en el mercado on-line de retail y servicios de entretención masiva de nuestro país. Sus resultados arrojan la detección de una serie de cláusulas abusivas en materia de información suministrada a los consumidores, exclusión de los derechos de la garantía legal, exenciones de responsabilidad por la información publicada en los sitios web, cláusulas de arbitraje impuesto incluso fuera del país, entre otras. Gracias a ella, se espera generar un mecanismo de difusión de los derechos de los consumidores y prevenir las malas prácticas de las empresas que actúan en el mercado electrónico.

Título: “Análisis de las cláusulas abusivas en el retail: supermercado y sistema de puntos por beneficios de compras”
Autor: Claudio Jadue Jadue

Esta investigación examinó los contratos de las empresas de supermercados con mayor presencia en el mercado de nuestro país el año 2011. Tiene como objetivo analizar los contratos por adhesión de mutuo y sistema de fidelización de clientes, ofrecidos por los supermercados del retail nacional. Sus resultados arrojan la detección de una serie de cláusulas abusivas en materia de información suministrada a los consumidores, modificación unilateral del sistema de bonificación, del monto de la línea de crédito, del derecho a reclamo, arbitraje impuesto, entre otras.

Título: “Contratos por adhesión. Cláusulas abusivas en los contratos del retail”
Autor: Javiera Ruidíaz

El objeto principal de esta investigación será analizar contratos por adhesión, específicamente los contratos del retail.

El estudio se acotará a los contratos por adhesión de las tiendas por departamento con mayor participación en nuestro mercado, específicamente los contratos de tarjetas de crédito. Se realizará un análisis deductivo a la luz de las disposiciones del artículo 16 de la Ley N°19.496 respecto de las tarjetas de Ripley, Falabella, Paris, La Polar e Hites, para finalmente demostrar la existencia de cláusulas abusivas en estos contratos, revisar jurisprudencia y en su caso, determinar posibles soluciones a su existencia.

Título: Análisis de cláusulas abusivas en los contratos por adhesión de televisión por cable y digital
Autor: Javiera Opazo

La existencia de las cláusulas abusivas tiene como consecuencia una serie de problemas prácticos y teóricos, que están relacionados con su identificación, específicamente en los contratos de televisión por cable, y los mecanismos de control existentes para dejar sin efectos estas clausulas.

La primera sección de este trabajo tiene como objetivo determinar los contratos de adhesión y, además, aclarar la definición de clausulas abusivas que establece la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (en adelante LPDC) y la legislación internacional.

La segunda parte tiene como finalidad exponer un análisis practico de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión de la televisión por cable, específicamente de las empresas VTR, Telefónica, Claro, DIRECTV y GTD Manquehue.

El análisis se realizará tomando en consideración la legislación vigente en nuestro país y la legislación comparada. Esta última nos puede brindar luces acerca del próximo nivel que nuestro ordenamiento debe alcanzar para consolidar la protección de los derechos de los consumidores, en lo referente a cláusulas abusivas.

Título: Cláusulas abusivas en contratos de telecomunicaciones. contratos de telefonía móvil:
suministro de servicio, arrendamiento y compraventa de equipo
Autor: Macarena Madariaga Montes

Se realizará un análisis que recaerá́ sobre tres tipos de contratos de adhesión, a saber: el de suministro del servicio, de arriendo y la compraventa del equipo. Éstos son utilizados por los proveedores. Se estudiarán tres empresas por ser las que contienen el mayor número de clientes en esta área, y que tienen una mayor participación de mercado y que entran al campo de aplicación de la ley No 19.496. Con ello, estas empresas tienen la calidad de proveedores y los clientes, consumidores. Esto, por una parte, nos permite atribuirles ciertos deberes a los proveedores y, por la otra, establecer ciertos derechos irrenunciables a favor de los consumidores.

De esta manera, en esta investigación se analizarán los contratos ya individualizados para ver si es que existen cláusulas abusivas en ellos; y de existir, buscar posibles soluciones al tema en cuestión.

Dicho análisis se realizará sobre la base de la ley No 19.496 de 1997, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores específicamente su artículo No 1 numeral 6, artículo No 3; artículo 4; artículo No 12; artículo No 16; artículo No 17 y articulo No 30. Junto con cualquier otro artículo de esta ley que permita esclarecer la posible existencia de cláusulas abusivas en ellos.

Título: “Contratos de adhesión: Cláusulas abusivas”
Autor: María Jesús Poblete Kaid

En esta ocasión se analizarán dichas cláusulas en dos tipos de convenciones en el área de las telecomunicaciones: contrato de banda ancha fija y banda ancha móvil.

El objetivo de este trabajo es analizar, a la luz de la normativa, tanto chilena como extranjera, las cláusulas abusivas que pueden ser objeto los consumidores que acceden a dichos servicios.

Los documentos que analizaremos pertenecen a las empresas que de acuerdo con su participación en el mercado marcan una mayor presencia. Distribuyéndose en este caso, entre las empresas: VTR, Movistar, Claro y Entel, las cuales entran al campo de aplicación de la ley No 19.496. Con ello, estas entidades tienen la calidad de proveedores y los clientes, consumidores. Esto, por una parte, nos permite atribuirles ciertos deberes a los proveedores y, por la otra, establecer ciertos derechos irrenunciables en favor de su contratante.